Metallura
  • III-EAA-SIA
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO DE TRABAJO
  • PROYECTOS
  • NOTICIAS
    • Sala Multimedia
  • Descargas
  • CONTACTOS

Platos biodegradables a base de hojas en Cuenca

12/20/2017

 
Los indígenas han utilizado durante siglos las hojas como vajilla, pero está tradición no se ha adaptado al mundo moderno. Aún así, poco a poco esta cultura de preferir vajilla de origen natural en vez de desechables va ganando adeptos. Esta opción es amigable con el medioambiente, ya que puede ser usado más de una vez. Además, un plato de estas características tarda aproximadamente 28 días en descomponerse (pudiendo ser utilizado como abono).
​Thalía López, una estudiante de 22 años de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Cuenca, aceptó el reto y "construyó" platos biodegradables a base de hojas naturales.
​Si quieres conocer más detalles acerca de este emprendimiento y de cómo construir un plato, sigue leyendo. 
¿Por qué elaborar platos hechos a base de hojas?
​Pienso que son una alternativa para competir con la vida tan consumista que todos los seres humanos llevamos, ya que no hay día en que no se desechen artículos plásticos a la basura, ya sea una funda, utensilio o algún envase.
​

¿Cuál fue tu inspiración?
La idea surgió en la materia de mi carrera (Producción más Limpia), debido a una exposición de emprendimiento que se dio en el curso y como la Docente preguntó si alguien se ofrecía a realizar los platos, pues yo lo quise hacer. Me pareció muy interesante la idea y pues pensé que si en otros países ya se está aprovechando las hojas de plátano deberíamos hacerlo en Ecuador, que tiene a la capital bananera del mundo; claro está que luego de investigar un poco opté por realizar platos con hojas del árbol de plátano y almendra.

​
¿Nos puedes explicar brevemente, el procedimiento para realizar un plato a base de hojas?
​El procedimiento luego de mucha prueba y error, resulta rápido:

•  Se corta la nervadura de las hojas que escogimos.
• Luego, como las hojas de plátano son muy frágiles se procede a pasarlas por agua caliente, de esta manera las hojas serán más maleables y no tan frágiles de manejar.
• Posteriormente se pega una hoja sobre otra 
(yo use almidón de yuca),
con la finalidad de que el plato sea más resistente.
• Al final de cada hoja se coloca papel (muy fino) sobre ellas para evitar que el almidón se quede adherido a la prensa (que utilizaremos a continuación) y que el calor de la misma dañe la hoja.

• Las hojas se llevan a la prensa para que adopte la forma del plato deseado.
• Luego se saca de la prensa y se coloca en un molde similar para cortar los excesos y que la humedad de la planta se seque.

• Finalmente, podemos utilizar nuestro plato biodegradable e impermeable. 
​

¿Crees que estos platos pueden llegar a competir en el mercado nacional y convertirse en una alternativa para no consumir plásticos?
Pienso que a nivel artesanal, como yo los realicé, cuestan quizá el doble que un plato desechable. Pero el precio se compensa por los beneficios ambientales que obtenemos, así como la disminución de residuos. Además, es probable que, si se industrializa el proceso su precio baje un poco y éstos compitan con la industria de los platos plásticos desechables de mejor manera. 

¿Piensas continuar con este emprendimiento?

Pues si se presenta la oportunidad o el apoyo de alguien más, yo feliz de continuar con los platos biodegradables, la idea propuesta ya está, solo queda desarrollarla con la ayuda necesaria.

​Anímate, a realizar tu propio plato biodegradable y presúmelo con todos tus conocidos.

Esperamos que esta alternativa al uso de los desechables, siga desarrollándose y evolucionando.

Entrevista realizada por:

Metallura-Equipo de Gestión Ambiental

Contactos:

thalia.lopeze@ucuenca.edu.ec
wilmer castillo
8/17/2018 06:10:32 pm

Muy buena idea, te felicito, quiero hablar contigo y que me cuentes mas por favor?

Metallura
8/21/2018 09:08:27 pm

Puede obtener más información comunicándose al siguiente número 0994699813, un gusto que esté interesado en este tema

Vero
12/4/2018 01:44:34 pm

Hola, es interesante, estoy tratando este tema con mis estudiantes, pero también tengo una duda con respecto al impacto ambiental q esto también traerá en el uso de estas plantas, además no se como podría prensar .. por fa ... escríbame a mi correo .. gracias

Metallura
12/5/2018 09:23:15 am

Buenas tardes Verónica, es un gusto saber que trabajas con estos temas. Como Equipo, somos facilitadores de información de este emprendimiento, si quieres conocer más te sugerimos ponerte en contacto con la involucrada principal, te dejamos su número 0994699813. Saludos.

Jonathan
1/10/2019 10:35:43 pm

Buenas noches amiga me interesa mucho su tema, no se si pueda facilitarme más información de como se hace por favor

Joni
1/27/2019 08:37:14 am

Buenas tardes quisiera tener mas informacion sobre este tema...ya que me interesa mucho..

Metallura
2/1/2019 08:50:41 am

Nos complace saber que te interesa este tema, si deseas saber más de esta iniciativa te invitamos a ponerte en contacto con la entrevistada, te dejamos su número 0994699813. Saludos de antemano.

Marlly
3/19/2019 01:57:16 pm

Buenas tardes, soy de Colombia, docente de matemáticas y física, en este momento me encuentro trabajando una asignatura que se llama agroecologia, y quisiera pedirte por favor me brindará información, me gustaría trabajar un proyecto así con los chicos. Gracias y muchas felicitaciones por tu maravillosa idea.

Metallura
3/19/2019 03:24:46 pm

Que tal Marlly, nos alegra que lideres un proyecto enfrascado en este tema. La idea para este reportaje surge principalmente por inspiración en la empresa alemana Leaf Republic. Te recomendamos realices una revisión de emprendimientos relacionados en tu ciudad, ya que en nuestro caso Ecompake es un referente.

esther coila
4/11/2019 07:27:51 pm

quisiera poder contar con mas información por favor.

Metallura
6/11/2019 09:10:16 am

Disculpa por la tardanza Esther, como ya hemos mencionado puedes revisar proyectos parecidos en tu ciudad o ponerte en contacto directamente con la entrevistada de nuestro artículo.

magnus link
6/5/2019 02:22:37 pm

hay algun video que me recomiendes para hacer la prensa?
plis es para un trabajo escolar.

Metallura
6/11/2019 09:12:20 am

Disculpa la demora de nuestra respuesta, para el caso de la prensa que se observa en el reportaje, fue concebido y realizado gracias a la asesoría de una persona conocedora en forjamiento de hierro.
Esperamos te haya sido útil nuestra respuesta.

Claudia Gomez link
6/20/2019 12:01:03 pm

he llamado varias veces al numero celular que han dado (0994699813) pero entra directamente a la contestadora.
me urge conversar con Thalia Lopez autora de los platos ya que estamos en un proyecto que se relaciona a la hoja de banano. Podria contactarme talvez ella a mi WhatsApp (0994763462). Muchas Gracias

Metallura
6/25/2019 10:08:46 am

Claudia, estamos intentado contactar con Thalía, ya que actualmente reside en otra ciudad. Apenas tengamos noticias de ella, te comunicamos. ¡Gracias por el interés en su proyecto!

Francisco
7/6/2019 01:04:20 pm

Necesito contar a la persona que hizo este proyecto porque estoy con un proyecto similar de mi hija y no nos salen los platos para que tengan esa dureza y poder que queden regidos o rígidos por los pongo a calentar y no endura con una Cocina eléctrica y y no tengo la consistencia como se veneno las fotos y como se construyó la prensa

Noeli
10/9/2019 02:19:16 pm

me urge conversar con Thalia Lopez autora de los platos ya que estoy en un proyecto que se relaciona a la hoja de banano. Podria contactarme talvez ella a mi WhatsApp (+59176385100). Muchas Gracias


Comments are closed.
    Picture

     Categorías
    POSESIÓN DIRECTIVA 2019-2020
    METALLURA CUMPLE 5 AÑOS

    EVENTOS 2019-2020
    PUNTOS VERDES SAN PABLO


    All

    Archivo

    October 2020
    January 2020
    December 2019
    September 2019
    June 2019
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    December 2016
    March 2016

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • III-EAA-SIA
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO DE TRABAJO
  • PROYECTOS
  • NOTICIAS
    • Sala Multimedia
  • Descargas
  • CONTACTOS