Periodo 2018-2016
Participación en el Segundo "Censo Nacional del Cóndor Andino"
Del 17 al 19 de agosto de 2018, se llevó a cabo el Segundo Censo Nacional del Cóndor Andino. El Equipo de Metallura participó en 4 de 180 dormideros, fue una gran jornada llena de nuevas experiencias. El objetivo de la iniciativa es comparar los datos recolectados con los de 2017 y promover la creación de lugares de protección en donde habita esta especie emblemática. Puntos de monitoreoPrimer punto: Putushio-Oña. Voluntarios: Mateo Patiño y Estefania García
Tercer punto: Cerro Quingo-Nabon. Voluntarios: Christian Quezada, Isabel Rodas y Francisco González
|
Segundo punto: Valle Occidental-Lagunas de Jigeno. Voluntarios: Daniel Quijano, Mónica Morocho, Fernando Mejía y Carolina Flores
Cuarto punto: Poetate la Retoña-Nabon. Voluntarios: Belén Cañar y Belén Molina
|
Participación en el
"Primer censo regional del Cóndor Andino en el sur del Ecuador"
27-28 y 29 de septiembre
2017
2017
Metallura formó parte de el Primer Censo Regional del Cóndor Andino en el sur del Ecuador, específicamente en el austro azuayo. Orgullosos de participar en un evento de gran importancia para la conservación de una especie emblemática, con visión de continuar participando como voluntarios en todos los proyectos relacionados a la preservación de la biodiversidad. |
|
Censo de Ranas JambatoLos días 24 y 25 de mayo de 2019 el Ministerio del Ambiente por medio de su departamento de Patrimonio Natural, realizó un censo de anfibios en el Sigsig con la colaboración de distintos equipos, entre ellos Metallura.
Al cierre del censo se habían contabilizado 7 ranas Jambato (especies en peligro de extinción), y se encontró huevos que podrían ser de la rana de cristal (especie extinta). |
MONITOREOS DE RESTAURACIÓN FORESTAL
Sustag - Cuenca Gracias a la invitación del Fondo del agua para la conservación de la cuenca del río Paute (FONAPA), el pasado 27 de agosto de 2018, Metallura-Equipo de Gestión Ambiental tuvo la oportunidad de participar en el monitoreo de un predio reforestado, ubicado en la zona de Sustag. Fue una gran oportunidad para el Equipo de aplicar conocimientos adquiridos y aprender nuevos.
|
|
Bosque Protector Aguarongo - GualaceoEl 12 de octubre de 2018, en conjunto con estudiantes de Biología de la Universidad del Azuay y gracias a la coordinación del Fondo del agua para la conservación de la cuenca del río Paute (FONAPA), el Equipo participó de un monitoreo de reforestación en el Bosque Protector Aguarongo. Fue una gran jornada de trabajo y aprendizaje.
|
|
Llaucay - Microcuenca del Río Tabacay
El pasado 24 de noviembre de 2018, un grupo de voluntarios de Metallura-Equipo de Gestión Ambiental realizó un monitoreo de reforestación en la zona de Llaucay, provincia del Cañar. En conjunto con la Empresa Municipal de Agua de Azogues (EMAPAL) y el Fondo del agua para la conservación de la cuenca del río Paute (FONAPA), se registraron el estado de las plantas.
Una gran jornada de trabajo y aprendizaje para el Equipo. |
|
Bosque protector Aguarongo - GualaceoEl Equipo de Metallura trabajó conjuntamente con el Fondo del agua para la conservación de la cuenca del río Paute (FONAPA), estudiantes de Biología de la Universidad del Azuay, y miembros de la comunidad del Carmen de Jadán, para realizar un monitoreo de crecimiento de plantas reforestadas en el Bosque Protector Aguarongo el 24 de noviembre de 2016. El trabajo fue arduo, pero la satisfacción enorme.
|
Estamos creando un mejor futuro