II ENCUENTRO DE ACTORES AMBIENTALES
2019
El pasado jueves 10 de enero se llevó a cabo el II Encuentro de Actores Ambientales en el Teatro Carlos Cueva Tamariz, Cuenca. Gracias a la iniciativa de la Asociación de Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Cuenca y Metallura-Equipo de Gestión Ambiental, se realizó la segunda edición de un espacio pensado en fortalecer las relaciones entre las organizaciones encargadas del área ambiental y los estudiantes universitarios.
Dicho evento contó con gran acogida por parte del público y tuvo el apoyo de varias instituciones, entre las principales estuvieron Universidad de Cuenca, Empresa de Telecomunicaciones Agua Potable Alcantarillado y saneamiento (ETAPA EP) y el Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE).
Dicho evento contó con gran acogida por parte del público y tuvo el apoyo de varias instituciones, entre las principales estuvieron Universidad de Cuenca, Empresa de Telecomunicaciones Agua Potable Alcantarillado y saneamiento (ETAPA EP) y el Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE).
Agradecemos la dedicación y responsabilidad de cada uno de los auspiciantes, instituciones, expositores, participantes, voluntarios, estudiantes y amigos que que hicieron posible la realización de este II Encuentro. Esperamos el próximo año preparar la tercera parte de este evento y seguir motivando a un trabajo articulado para la resolución de problemáticas ambientales en nuestra realidad local.
Incluimos fotografías y un listado de todos los participantes en este II Encuentro de Actores Ambientales. |
|
Expositores/Ponentes & Presentaciones
- Contaminación atmosférica al filo de calle, Ing. David Chuquer, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
- Procesos volcánicos en Ecuador y su impacto en el medio ambiente, Dr. Theofilos Toulkeridis, Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).
- Aplicación de Sistemas de Información Geográfica para la restauración ambiental: Caso de estudio río Burgay, Ing. Carlos Matovelle y Andrea Quito, Universidad Católica de Cuenca (UCACUE).
- Red sismológica Santiago, Ing. Oscar Ortiz, Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP).
- Tecnologías para mitigar la minería, Ing. Leonardo Nuñez, Universidad del Azuay (UDA).
- Influencia de variables metereológicas en las concentraciones de radón presentes en el suelo, Dr. Tony Viloria, Universidad Politécnica Salesiana (UPS).
- Cambio climático en el Austro del Ecuador, Dr. Diego Mora, Programa para el Manejo del Agua y el Suelo de la Universidad de Cuenca (PROMAS).
- Biorremediación de metales pesados en el suelo, Dra. Mayra Vera, Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Cuenca (CEA).
- El páramo como emisor de carbono hacia la atmósfera: Implicaciones para la Ecohidrología de las cuencas altoandinas, Ing. Galo Carillo, Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales de la Universidad de Cuenca (iDRHICA)

1 Contaminacion atomosférica al filo de calle - Ing David Chuquer - Pontificia Universidad Católica del Ecuador .pptx |

2 Procesos volcánicos en el Ecuador y su impacto en el medio ambiente - Dr Theofilos Toulkeridis - Universidad de las Fuerzas Armadas.pdf |

3 Aplicación de SIG para la restauración ambiental: Caso de estudio río Burgay - Ing Carlos Matovelle y Andrea Quito - Universidad Católica de Cuenca.pdf |

4 Red sismológica Santiago - Ing Oscar Ortiz - Corporación Eléctrica del Ecuador.pdf |

5 Tecnologías para mitigar la minería - Ing Leonardo Nuñez - Universidad del Azuay.pdf |

6 Influencia de variables metereológicas en las concentraciones de radón presentes en el suelo - Dr Tony Viloria - Universidad Politécnica Salesiana.pptx |

7 Cambio climático en el Austro del Ecuador - Dr Diego Mora -Programa para el Manejo del Agua y el Suelo de la Universidad de Cuenca.pdf |

8 Biorremediación de metales pesados en el suelo - Dra Mayra Vera - Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Cuenca.pdf |

9 El páramo como emisor de carbono hacia la atmósfera: Implicaciones para la Ecohidrología de las cuencas altoandinas - Dr Galo Carillo - iDRHICA.pdf |